Mostrando entradas con la etiqueta todoterreno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta todoterreno. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de abril de 2010

LOS TODOTERRENO QUE TE RECOMENDAMOS

Seguimos con la gala de los todoterrenos en nuestro blog y en esta oportunidad te presentaremos un listado de los todoterrenos por los que puedes optar en tu búsqueda. Como ya te hemos brindado previamente las características de una camioneta todoterreno, en nuestro listado actual te presentaremos una serie de cualidades particulares que te pueden ayudar a elegir el auto en venta que más se adecue a ti.

Hummer H1 – Esta camioneta todoterreno, es un derivado del vehículo militar Humvee. Presenta un motor central de 8 cilindros turbodiesel y 195 Hp. El Hummer Hi1 tiene un peso de 3,5 mil kilogramos y 220 cm de ancho.

Hummer H2 - El modelo H2 está basado en la plataforma de la todoterreno GM Tahoe. Mantiene la apariencia militar la H1, pero resulta más económica y pequeñas que su antecesora.

Hyundai Terracan – Fue presentada en 2001. Se trata de una camioneta todoterreno basada en el Mitsubishi Pajero. Tiene capacidad de marcha a campo traviesa debido a la tracción integral enganchable. Y la caja reductora que posee.

Land Rover Defender – Es el modelo imagen de la marca Land Rover. El modelo puede ser encontrada en su versión corta y larga. Presenta motor turbo diesel de cinco cilindros, 2,5 litros. 122 Hp. De potencia máxima. La carrocería puede presentar techo duro, descapotable, station wagon, 3 o 5 puertas o pick up cabina simple o doble. De acuerdo al diseño que presente puede integrar hasta 9 asientos.

Land Rover Discovery – El modelo cuenta con tres generaciones. Las modificaciones que se iniciaron para su generación del 2002 le dieron una apariencia bastante cercana al Range Rover. El vehículo cuenta con Control Electrónico de Estabilidad y Tracción, Control de Descenso de Pendientes y Sistema Antibalanceo y Autonivelante.

Continua en: LOS TODOTERRENO QUE TE RECOMENDAMOS 2
Es un artículo de http://comprovendoautosperu.blogspot.com/

sábado, 17 de abril de 2010

CUIDADOS DE TU AUTO TODOTERRENO

He buscado en los foros y páginas Web la más útil información que un usuario o dueño de un auto de este tipo debe tener para cuidar de su vehículo y permitir por lo tanto la extensión del tiempo de vida del mismo.

Primero que nada es importante decirte que si aún no has comprado un todoterreno (Rover, Ford Edge, etc) tengas presente el tipo de uso que le darás, ya que, como se ha dicho con anterioridad, si bien este es un auto para todo tipo de terrenos, siempre es preferible para aquellos de difícil acceso a los autos de ciudad. Siguiendo con esto, ya que es más un auto para terreno rural, es importante que tengas en cuenta que:

1. No por ser un todoterreno es indestructible, en este aspecto resulta relevante que de ser posible en un terreno rural seguir un camino en vez de ir a campo traviesa, hacerlo, eso permitirá mayor duración de nuestra camioneta.
2. A causa de su peso un vehiculo todoterreno gasta mayor combustible debes entonces adecuar tu manera de conducir a cada tipo de territorio para poder utilizar de esta manera solo el combustible necesario.
3. Después de haber estado por un terreno demasiado dañado es necesario que revises:
a. Revisa el filtro de aire y límpialo si encuentras residuos de polvo o suciedad.
b. Asegúrate que en los fluidos hayan líquidos de encontrar burbujas puede que el nivel esté muy bajo o haya alguna fuga.
d. Revisa el radiador y el nivel del agua. Si encuentras aceite en el agua puede haber problemas con el motor, así que es mejor hacerlo revisar.
e. Busca si en cuanto a los amortiguadores hay pérdida de aceite, piezas defectuosas o faltantes que se hayan podido dañar en el trayecto.
f. En cuanto a la dirección, lubrícala, lo que ayudará a expulsar el agua y la suciedad.
g. Revisa el nivel de frenos y verifica que no haya fugas. Ver también que tan gastadas están, recuérdese como dato que las pastillas de freno suenan al gastarse.
k. Es recomendable, debido al tipo de terreno al que está expuesto el vehículo rotarlos cada 5000 Km.

Si tienes más recomendaciones para los usuarios de un todoterreno, coméntanos para completas la información brindada.

Es un artículo de http://comprovendoautosperu.blogspot.com/

viernes, 9 de abril de 2010

VEHÍCULOS TODOTERRENO

Habíamos dejado un poco el tema de las carrocerías de los vehículos para tratar de cómo tu propio auto puede ayudarte a AHORRAR dinero. Para seguir con las carrocerías, te hablaremos de aquellas que se han denominado: Todoterrenos y que como su mismo nombre lo dice son aptas para cualquier tipo de territorios, óptimas en los territorios rurales.

Un poco de historia

Los vehículos clasificados como todoterreno son aquellos que surgieron a mediados del siglo XX con intención de ser vehículos de guerra y que entonces era un vehículo ligero capaz de transportar soldados pos zonas abruptas En los años posteriores pasaron a ser vehículos industriales y civiles. EL todoterreno por excelencia es el jeep que empezó a fabricarse. La respuesta europea a este nuevo estilo de vehículo lo dio la casa de vehículos Rover con el Land Rover.

Características de un Todoterreno

El todoterreno se caracteriza principalmente por:

- Actualmente todos los vehículos todoterreno incorporan tracción en la cuatro ruedas, por lo que se le denomina 4X4 o 4WD. Esto significa que las cuatro ruedas reciben potencia del motor. Los automóviles todoterreno no son los únicos que en la actualidad tienen la facilidad del 4x4, así que no todo vehículo denominado 4x4 – como algunos podrían creer, pertenecen necesariamente a este estilo de carrocería.

Diferencias entre un Todoterreno y un Automóvil deportivo utilitario

Este tipo de vehículo a diferencia del que tratamos en este artículo se caracteriza por ser aquellos que desde 1990 combinan elementos de automóviles todoterreno y autos de turismo, de ahí la veces confusión a veces entre un auto deportivo utilitario como el Ford Explorer y el todoterreno Ford Edge.


Próximo artículo – Cuidados de tu Todoterreno.
Es un artículo de http://comprovendoautosperu.blogspot.com/